miércoles, 18 de noviembre de 2015

Comer Frutas en los horarios adecuados, descúbrelos.

Evita comer frutas en la noche. Aportan calorías a través de la fructosa y esta no tendrá cómo quemarse. Se acumulará entonces en
forma de grasa. Hay que moderar su consumo y procurar comerla entera en lugar de prepararla como jugo
horarios-frutales586
Si bien es cierto que todos los nutricionistas recomiendan el consumo de frutas, no es menos cierto que éstas se deben comer con moderación y en horarios específicos para evitar ganar unos kilitos demás.
Por norma general este tipo de alimentos se suele comer después de las comidas principales, ya que consideramos que se trata de un postre, y como tal la tratamos, aunque es el peor momento del día para comerlas, pues la mayoría de los nutrientes que nos brinda se pierden durante el proceso digestivo, al ser más largo de lo normal y fermentar en el estomago.
Esta fermentación es la causante de que se ralentice la digestión y a muchas personas les pueda llegar a sentar mal comer la fruta después de comer. Si seguimos esta máxima llegaremos a la conclusión que el mejor momento para comer fruta es entre horas, que es cuando tenemos el estomago vacío y por lo tanto no puede hacer que se ralentice la digestión ni se fermente.

HORAS PARA CONSUMIRLAS

frutas586
No es recomendable comerlas a toda hora, ya que la fruta, al igual que contiene vitaminas y minerales tiene una sustancia llamada fructuosa, que el cuerpo convierte en glucosa y energía.
Los expertos dicen que comenzar el día con una buena porción de fruta es una excelente manera de cargar nuestro cuerpo de energía, al igual que ingerirla a media mañana y a media tarde. Pero los momentos más idóneos son por la mañana, ya que el metabolismo trabaja más rápido consiguiendo quemar antes las calorías que nos aporta.
No debemos olvidar que la fruta es un alimento con bajo aporte graso y calórico, ya que la fructosa no es lo mismo que las calorías ofrecidas por los hidratos de carbono, sino que el cuerpo la asimila mucho mejor y la quema más rápido sin apenas acumularse en grasa.
Tomado de: http://esteticaysalud.com.ve/horarios-frutales/ 

domingo, 19 de julio de 2015

Hola, aquí estoy de nuevo, retomando mi blog, para todos mis seguidores, a quienes les mando un saludo muy especial.


Ya hoy les cuento que tengo 2 años que me hice la cirugía, y estoy mejor que nunca, ya mi vista y mi mente se acostumbraron a mi nueva forma de comer.
Ya no vivo para comer....si así era antes.
Llega un punto que entiendes, o que mejor dicho tu cerebro ya procesa toda la información que le has venido mandando desde que te operaste, y ya sabe exactamente la cantidad de alimentos que puedes comer, ya no te desesperas por querer comer mas de lo que te cabe.
En mi caso, entendí que el arroz, seco, prefiero no consumirlo, porque se me hace difícil digerirlo, por ejemplo. Y que renuncié a las cotufas (palomitas de maíz) y no me afecta para nada en este punto. Aprendí a mezclar un poco lo solido con lo liquido. Hasta a guardar mi espacio para mi postre en algunas ocasiones.
Lo que si es muy cierto es que, algo que me dijeron antes de operarme fue: "después de la cirugía te tienes que cuidar como cualquier persona que cuida su figura, o su alimentación para  no engordar" Eso es totalmente cierto, podemos perfectamente comer poco pero cosas muy calóricas y entonces engordamos, y si por lo contrario comemos alimentos sanos, bajos en calorías, naturales, eliminamos el azúcar, las frituras, las grasas y moderamos el dulce, pues será mas fácil mantenernos en el tiempo.
Yo lo he comprobado, y mi mente rechaza automáticamente los alimentos muy grasientos, por ejemplo.
También es muy importante estar consciente de lo que uno come, en todo momento. Yo particularmente cuando veo que antes me comía la mitad de un sandwich y de pronto me he comido un poco mas de la mitad, ya me doy cuenta y dejo el resto y para la próxima comida estoy pendiente de las cantidades. Es una cuestión de estar consciente de lo que hacemos.
Esto se aplica en todos los aspectos de nuestra vida. debemos hacer todo lo que hacemos de forma consciente. Así podemos incluso disfrutar mucho mas de todo lo que nos rodeo o de lo que hacemos a diario.
Por ejemplo es muy importante que cuando nos sentemos a comer, lo hagamos de forma consciente, ya que así lo disfrutaremos a plenitud.
Esta experiencia de vida me ha enseñado muchas cosas y entre ellas, ha sido una gran enseñanza para descubrir que la vida es verdaderamente hermosa y que podemos vivirla de verdad verdad. Una vez que decidimos hacerlo de manera sana, natural, consciente y sin excesos, pues todo cambia.
Vale la pena asumir este reto, ya que al superarlo, veremos lo resultados totalmente satisfactorios.
Somos lo que comemos....así que a tomar conciencia.