Mi cirugía Bariátrica....
Entonces, resumiendo un poco, lo primero que debe quedar claro, es que tenemos que estar bien convencidos de lo que queremos y bien informados, para poder comenzar a programarnos y enfocarnos en torno a nuestro objetivo.
Debemos demostrarle a nuestra familia, a nuestros amigos mas allegados, a nosotros mismos, lo muy seguros que estamos de dar este paso, y les digo esto, porque es bien importante contar con el apoyo de todos y cada uno de los que nos rodean en todas las etapas de este proceso. En mi caso, sentir a mi esposo al lado, era fundamental para mi, pero yo debía transmitirle siempre que esta era una decisión muy propia.
Yo tuve la suerte de contar con amigas a mi lado, que estuvieron motivándome todo el tiempo para que no desmayara en mi objetivo, a pesar de las trabas que se me pudieron presentar y que de alguna manera se presentaron, pero, afortunadamente, todas superadas en su momento y creo que todo gracias a esa convicción tan grande que tenía de lograr mi meta y la gente a mi alrededor que confiaban en mi y que a la vez me apoyaban. Una de ellas, mi amiga operada, quien fué mi guía, y la otra, mi amiga que sabía, también, lo importante que era para mi esta operación, por lo que también me brindó su mano, a ellas, mil gracias. Luego por supuesto y muy importante; mi esposo, el apoyo que me dio el equilibrio emocional y la fortaleza que necesitaba, mis hijos, mis hermanos, para quienes yo necesitaba ser ejemplo, sobre todo para mi hermana menor, porque se que ella también necesita de esta cirugía y yo tenia que demostrarle que con firmeza y constancia podía lograr mi objetivo, para que ella siguiera mis pasos con mas confianza al ver mi progreso.
No es fácil, no es una varita mágica que te toca y listo, requiere de disciplina, constancia, organización, dedicación, cambio de mentalidad, convicción, seguridad en cada paso que das, etc, etc.
Estuve en un hilo casi hasta una semana antes de la operación, ya que me habían diagnosticado una Colitis Ulcerosa, que es una enfermedad crónica del Colon y mi gran temor era que estuviera contraindicada la Cirugía con este cuadro. Pero al final mi medico, Gastroenterólogo, tuvo la ultima palabra y me autorizó para que me operara sin ningun inconveniente y con toda confianza.
El día de la operación llega: 02 de Julio 2013
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj1bYByQOglqret76tE7Dh0LGJG8JltEUxYyPNh9X9CVLAyRa_xkVpId7FnStuJ7RNrCKyPAIzD_-AfY4BfQqqYHEgqbsG0Y8wwn0dhljNDnCObEHBqPAQHmkysKr9KlFieAGQBmMUwma0/s1600/cir1.jpg)
Después de hacerme todos los exámenes y someterme a otros adicionales, llega lo mas duro, la dieta liquida que hice por diez días, antes de la operación, si durisimo, se te abre un hueco en el estómago, pero con gusto, con mucho entusiasmo por las expectativas que tienes, todo un sacrificio, pero con una ilusión tremenda, porque internamente sabes que ya va a llegar el día añorado, tu cambio de vida definitivo, aunque casi no te lo puedas creer , al menos así me estaba pasando a mi, y bueno, lista, comencé mi dieta, siguiendo al pie de la letra las indicaciones, en lugar de una semana hice 10 días, quería colaborar al máximo, quería desintoxicarme un poco, desinflamarme, reducir la grasa lo mas que se pudiera para hacer que lo médicos pudieran manejarse mejor en la cirugía, y bajar las posibilidades de complicaciones, además que me habían dicho que este preámbulo, ayudaba a la buena y rápida recuperación.
Eso sí, antes de comenzar la dieta liquida pre operatoria, comí algunas comidas que sabía que no iban a estar dentro de mi alimentación cotidiana, o al menos, no de forma frecuente. Tengo que confesar que me comí un día, un Perro Caliente Deli, otro día una Hamburguesa, comí Sushi, aunque yo sabía que realmente lo que me afectaba mas, eran las cantidades, ya el estómago mío llegó a ser de un tamaño que no era el ideal, no era el de una persona que come saludable o se cuida, por mas sano que quisiera comer, las cantidades que necesitaba para sentirme llena, eran grandes. Ahora todo es distinto, sencillamente lo veo y no me provoca hay algo en mi que lo rechaza, prefiero algo que me alimente mas y a la vez me deje satisfecha y que no me tiente a comer mas de lo que debo o puedo.
También en mi pre operatorio, me dedique, ese fin de semana antes de la cirugía a preparar mis sopas, bien concentradas, y las guardé en envases pequeños para tenerlas a la mano y listas, para los días posteriores a mi llegada de la clínica.
También tenía los utensilios, los vasitos con una medida cercana a los 60cc, el colador, etc. traté de tener todo listo, todo al día en mi casa para tener las mínimas preocupaciones posible. Habíamos hecho un mercado, donde incluimos todo lo que creímos que era necesario para cumplir con las dietas, que ya con anticipación me habían dado por escrito antes de la cirugía. Mi hija, se venía a pasar unas semanas conmigo, ella fué de gran ayuda, pero en realidad, mi voluntad por recuperarme rápido, no me permitía quedarme sin hacer nada, en ningún momento.
Retomando el tema, llega el día de la Cirugía:
A las Seis de la mañana llego a la clínica, me registro y mi emoción no cabe dentro de mi, claro mezclada con un poco de susto, pero no tanto como yo pensaba, porque normalmente soy cobarde para estas cosas, pero ese día, era todo distinto, el miedo no era mas grande que mi emoción de dar el gran paso a mi cambio de vida, donde sentía que me estaba ocupando realmente de mi, y eran tantos mis planes, que eso me llenaba de mucho entusiasmo. Entré literalmente Feliz.
Me operan, me despierto y siento una fuerte presión en mi pecho y doy gracias a Dios, en ese instante me doy cuenta de que ya estoy operada, increíble, no siento gran cosa, ningún malestar, nada. Uff.. lo máximo!!!
Padecimientos? ninguno tan fuerte como para que uno se queje demasiado. Comer? al día siguiente y solamente líquidos claros, así que a seguir con la dieta liquida por un tiempito mas, probando la tolerancia de los alimentos. Es así como cuando tienes un bebé a quien le vas a dar a probar los alimentos por primera vez y tienes que ir poco a poco hasta hacerle estómago. Pues yo toleré todo lo que probé, nunca vomité. En la clínica estuve 72 horas y todo evolucionó perfectamente bien.
Una vez en mi casa, caminaba mucho,daba vueltas por todas partes, no me acostaba, quería desenvolverme sola lo antes posible. Como a los quince días, ya salia al estacionamiento para dar alguna vuelta, siempre con mucha precaución, porque los mareos son frecuentes y normales, es mucha la debilidad, a pesar que desde el primer momento estuve tomando vitaminas, me mandaron una efervescente. Todo lo que me mandaron de medicamento era, efervescente o en jarabe, solo tuve unas pastillas que trituraba y colaba.Ya al mes, daba paseos por los centros comerciales con mas frecuencia. Nunca me quedé sin salir a distraerme, a pasear, a caminar.
El caminar me ayudo a todo, incluso es muy recomendable por el tema de los gases, que les cuento, que a mi me atacaron muchísimo, en dos oportunidades tuve que salir de emergencia por un dolor entre las costillas, que no me dejaba respirar, y era eso, eran gases atrapados, (Debemos tomar en cuenta que se introducirá dióxido de carbono en el abdomen para insuflar la cavidad abdominal, con el fin de visualizar fácilmente el estómago y otras estructuras), también es de vital ayuda moverse, caminar para el sistema circulatorio, ya que contribuye a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, y ayuda de forma determinante a que la recuperación sea mas rápida y podamos volver a nuestras actividades cotidianas de manera casi inmediata.
Aquí les digo algo, es muy importante hacer la dieta líquida antes de la operación porque de alguna manera nos prepara para el post operatorio, la diferencia es que no sentimos hambre, ni ansiedad, tenemos que empezar a conocer nuestro nuevo estómago, el cual tiene una capacidad de 120 cc., al menos en mi caso que me hice una Gastrectomia Vertical en Manga o Manga Gástrica. Aunque la forma de introducir los alimentos para el By Pass Gástrico es similar por no decir que es igual, pero ya tendremos, seguramente, algunos testimonios, y ya les contaré con mas detalles de estos casos.
Sigamos...
Que nos cansamos de tomar puro liquido? si, claro que si, pero repito, es importantísimo cumplir con exactitud esta etapa, que en total durara aproximadamente un mes y una semana. Es un trabajo mental, es parte de ese cambio de chip del cual les estaré hablando de aquí en adelante.Debemos cumplir lo de la dieta líquida en sus diferentes etapas, al principio es muy importante que colemos esos líquidos antes de tomarlos, ya que no podemos ingerir ninguna partícula de alimento, ya que pudieran incrustarse en alguna grapa y causar serios problemas. También en esa primera etapa debe haber un estricto monitoreo para prevenir alguna fuga. En una oportunidad en la que fui de emergencia por un dolor, y eran gases, me hicieron una radiografía con contraste, y pude ver como había quedado mi nuevo estómago y cómo fluía el líquido de una manera rápida, por eso yo no sentía la sensación de llenura total, ese líquido, pasaba sin acumularse tanto, como para que uno sintiera esa llenura. En esa radiografía, todo lo examino mi cirujano, minuciosamente y concluyó que todo estaba en perfecto estado y funcionamiento, cosa que me tranquilizó muchísimo y me hizo asimilar un poco mas la operación. Cosa que es muy lógica, puesto que yo no tenía ninguna evidencia visible, para validar que estaba operada del estómago, ya que éste no lo podemos ver así como cuando a uno le sacan una muela que puede sentir y ver su ausencia.
Por lo tanto, debemos estar conscientes de que debemos seguir de manera correcta, las indicaciones del medico, para tener una recuperación rápida y sin ningún tipo de complicaciones, ademas pensemos que vamos a ir viendo resultados a diario, lo cual nos motiva muchísimo.
También tenemos que seguir con nuestro equipo multidisciplinario,el nutricionista es esencial, el psicólogo, es posible que lo necesitemos en algún momento, y por supuesto nuestro medico cirujano, para control.
Volvamos a la dieta;
Entonces estamos en la parte de consumir todo líquido y colado, luego sigue lo líquido pero sin colar y luego licuado todo, tipo crema, y muy importante, licuarle proteínas a montón. Las proteínas serán nuestro principal alimento de ahora en adelante.
Las Proteínas: Son importantes en la dieta después de la cirugía bariatrica, nos ayuda a la quema de grasas y a transportar los nutrientes que necesitamos, ademas producen mayor sensación de saciedad y son necesarias para mantenernos hidratados, y ayudan en la contracción muscular.(esto lo aprendí investigando, leyendo mucho y ademas te lo va a decir el o la nutricionista)
En esta etapa, pueden ser muy útiles las bebidas protéicas, que ofrece el mercado actualmente.
Evitar los azucares y las bebidas calóricas durante el proceso de adelgazamiento el cual corresponde, básicamente, al primer año. También tuve que evitar las bebidas alcohólicas al menos por los primeros seis meses.
Toma los líquidos pausadamente, no te apures, esta es una regla que de ahora en adelante tendrás que cumplir en todas las etapas, sobre todo cuando te toque masticar, mastica, mastica y mastica. Tomate tu tiempo.Nada de correr o tragar rápido.Yo, al no cumplir, alguna vez, con esta regla, les aseguro que me doy cuenta.
La leche debe ser siempre descremada, a pesar de que en algunos casos, produce mas acumulación de gases. Les digo que ese no fué el mío, yo tomo leche, sin ningún problema.Cada organismo es distinto al momento de reaccionar, igual sucede con los alimentos, por eso es importante probar poco a poco.
El médico les mandará un protector gástrico, es de suma importancia que nos cuidemos muy bien nuestro nuevo estómago.
También tendrán que tomar suplementos vitamínicos, no debemos jugar con eso, para poder complementar en su totalidad, las vitaminas que no podemos adquirir de los alimento, por las pequeñas cantidades que ingerimos.
Ojo: importante el tema de los gases, en la etapa que te encuentras en la clínica, trata de botarlos todos allá, no te los lleves a tu casa, porque podrían llegar a ser muy molestos. Camina, camina tipo paseo, así como les expliqué antes, tanto en la clínica, como cuando ya estés en casa.
Pendiente, porque en momentos puedes sentir debilidad, a mi me pasó, pero nada que no pueda ser manejable, recuerda que ahora la ingesta de calorías es muy inferior a la que estaba tu cuerpo, acostumbrado.
Traten de incluir jugos de frutas naturales sin azúcar o con edulcorantes de esos, que hoy en día hay mucha variedad. A mi no me falta la Lechosa o Papaya, la cual me ha hecho mucho bien, para el estómago.
Mientras estemos en la dieta liquida, no vamos a sentir esa sensación de llenura, que si sentí cuando empecé con los semi sólidos.
Nuestro nuevo chip debe ayudarnos a ver los alimentos desde otra óptica. Comer saludable.
Se acerca el momento de comenzar con la dieta semi solida....
Tenemos que aprender muy bien a escoger nuestros alimentos de ahora en adelante. Nos volvemos bien selectivos porque lo principal, para nosotros, es ingerir alimentos que le proporcionen mayor nutrición a nuestro organismo y en base a eso debemos establecer las prioridades a la hora de comer con respecto al orden de los mismos. Primero las proteínas (en mayor cantidad), luego los vegetales y al final los carbohidratos, si es que caben, así que por supuesto que para el postre no quedará espacio ya que mi finalidad en estos primeros meses, es alimentarme bien.Cero dulces, Cero alimentos calóricos, aunque las porciones son pequeñas, es mejor no abusar.Realmente el objetivo, es hacer un cambio definitivo en los hábitos alimenticios, para que los resultamos que obtengamos se mantengan en el tiempo.
El medico me estará controlando periódicamente, a través de los exámenes de sangre. Resultados: todos mis valores excelentes, así que estuve haciendo lo correcto y espero seguir así. Esa es la idea.
Así que a cuidarse......
29 de Julio 2013, Cambio a la dieta Semi Sólida...., a pocos días para cumplir un mes, ya tenía, 15.5k menos.Que tal???............
Recuerden que con este blog no pretendo sustituir ninguna recomendación o consejo medico, ni está basado en estudios científicos, solo comparto mi experiencia tras una cirugía bariatrica