Hola amigos, aquí estoy de nuevo, con ese tema que a todos nos interesa. La Ansiedad.
Según Wikipedia: La ansiedad (del latín anxietas, 'angustia, aflicción') es una respuesta emocional o conjunto de respuestas que engloba: aspectos subjetivos o cognitivos de carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos observables o motores que suelen implicar comportamientos poco ajustados y escasamente adaptativos
y Web consultas dice: La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo, cuando es demasiado intensa, se convierte en una fuente de sufrimiento que es necesario controlar.
Para mi: es ese momento donde te provoca comértelo todo, y nada te llena, donde no sabes si lo que sientes es hambre, fatiga o ganas de comer, no lo puedes definir en el momento y por supuesto estoy totalmente de acuerdo con que tiene que ver con una respuesta emocional ante un estímulo determinado y en un momento preciso.Pero siempre termina con algo relacionado al hambre y si creo que tiene que ver, también, con nuestra forma de alimentarnos en el día.
También es importante saber identificar qué nos afecta en la parte emocional que nos conduce a comer de una manera descontrolada, para eso hay muchísimos expertos en la materia a quienes, no estaría mal consultar en su momento.
Pero yo he tratado de controlar eso, o mas que controlar, entender, creo que es mas fácil dar con la solución cuando entendemos, cuando interiorizamos, cuando reflexionamos acerca de algo. De gran ayuda han sido los consejos nutricionales, que los tenemos a la orden del día, en las redes sociales por ejemplo, por personas que se especializan en la materia o en los centros de nutrición y equipos de médicos multidisciplinario que nos ofrecen en los servicios médicos que se dedican a esta especialidad. Como también siguiendo mis intuiciones según mis experiencias y mi interés por cada día investigar mas y mas sobre el asunto.
Elemento fundamental en nuestra alimentación para combatir la ansiedad, por ejemplo, están las Proteínas, hay una gran cantidad de energía que, estas le proporcionan al organismo y que esta energía es mas duradera que la producida por los carbohidratos, por lo tanto la sensación de saciedad se prolonga por mas tiempo.
La proteína que estamos hablando son las llamadas proteínas magra presentes en carnes magras, pollo sin piel, pescado, claras de huevo, productos lácteos bajos en grasa, legumbres y frijoles, soja y tofu, quesos bajos en grasa y las nueces .
Mediante la adición de una pequeña porción de proteínas magras a tu dieta podrás controlar la sensación de hambre durante horas.
MI JORNADA...un día común
Desayuno: por lo general comienza a muy tempranas horas del día.
6:00 am Medio vaso de agua, esperor un ratito y media taza de mi café con leche descremada, que no me puede faltar.
Espero media hora y como a un cuarto parar las siete, estoy comiendo, puede ser por ejemplo medio sandwich de pan integral con jamón de pavo, y queso bajo de sal, con un poco de lechuga.
Luego de pasada una hora, tomo agua de sorbos cada vez que puedo.
a las 9 y 30 am, me preparo medio vaso de jugo de lechosa (papaya), trato de tomar esta fruta todos los días si es posible, claro la alterno con Melón, pero con menos frecuencia.
La lechosa es super beneficiosa para el estómago, a mi me ha ido super bien.
A las 10 y 30 am me preparo un huevo tibio espero un rato y sigo tomando agua hasta que me llega el almuerzo 12 y 30 m.
Esta rutina es un día sin mucho ajetreo, los días que salgo a la calle y estoy super ocupada y corta de tiempo, trato de cumplirla o me llevo un yogurt descremado con cereal, para comer a la hora de la merienda matutina.
Almuerzo: 12 y 30m un pescadito a la plancha, con pimentón, ajoporro, cebolla, ajo acompañado por una rodaja de aguacate y 1/4 de plátano sancochado con quesito bajo en sal, por lo general es menos cantidad, ya que comienzo comiendo en mayor proporción la proteína, todo en ese nombre en que fueron nombrados estos alimentos. o sea, por prioridades, según lo que mas me aporte nutrientes. Luego de esperar una hora, sigo tomando agua.
En la tarde me tomo un café con leche a eso de las 3 pm
a las 5pm como queso con una galleta de soda y así espero hasta la hora de la cena
La cena trato de que sea entre 7 y 30 y 8 pm y luego no acostarme mas tarde de las 10 pm para que no vuelva a darme hambre, ya que mi organismo se acostumbró desde la cirugía, a comer cada dos o tres horas cuando muuchoooo!! Si me quedo despierta me veré tentada a volver a tener una merienda y lo ideal es no acostarse antes de transcurrir dos horas de haber comido.
Las frutas las consumo antes del medio día, preferiblemente, ya que tienen algo parecido al azúcar, que se llama Fructosa y la vamos a acumular, si la consumimos en exceso o en la tarde.
No como frituras, nada azucarado, eso no quiere decir que alguna vez pruebe algo dulce, pero no pertenece a mi rutina diaria de alimentación.
Para la Cena puedo repetir lo del medio día, o puede ser una tortilla, si en la mañana no comí huevo, claro, o puede ser una crema de espinaca, o una fajita con proteína, tipo mejicana. Trato de que sea mas proteína que otra cosa.
También me puedo premiar con una galleta de avena, integral, que conseguí que tiene 90 calorías y es con edulcorante.
Los días que voy a caminar, a hacer ejercicios, desayunamos con un cereal en leche descremada y edulcorante.
Los días que voy a caminar, a hacer ejercicios, desayunamos con un cereal en leche descremada y edulcorante.
Pero lo que mejor me funciona, es estar super ocupada, super distraída y entonces trato de no pensar tanto en la comida.
Por eso les recuerdo que la cirugía no es una solución mágica al problema de la gordura, es una herramienta y nosotros tenemos que poner mucho de nuestra parte para tener éxito.
Cada día que pasa hay muchos motivos para mantenerme estimulada a seguir cuidándome, se trata de llevar una vida sana, de cuidar el cuerpo y la mente para vivir en armonía y en salud.
Una vez mas, muchas gracias por leerme y espero siga siendo de ayuda y motivación.
Hasta la próxima entrada!!!
Recuerden que con este blog no pretendo sustituir ninguna recomendación o consejo medico, ni está basado en estudios científicos, solo comparto mi experiencia tras una cirugía bariatrica
Muy buen blog!!!!
ResponderBorrarHola Gracias por escribir...estoy activandome de nuevo, Saludos!!
ResponderBorrar